Simple Solutions That Work! Issue 15

66 Aquí cómo ajustar la configuración (setup) para cada uno de los tres procesos principales de colado de piezas. 1. Colado en Arena El colado de piezas en arena es el proceso más sencillo de configurar, ya que la arena del molde es mala conductora del calor y las caras externas del molde se encuentran generalmente frías. Esto permite que despreciemos esas interfaces y utilicemos funciones de bajo enfriamiento al aire de la fundición. El setup básico se muestra en Figura 2 . El enfriamiento externo se representa con un coeficiente de transferencia de calor bajo de 1,5 y el uso de coeficientes internos HTC se desactiva. 2. Moldeo a la Cera Perdida El Setup para piezas fundidas mediante moldeo a la cera perdida es más complejo que las piezas en molde de arena porque la cáscara normalmente se precalienta a una alta temperatura. El caparazón cerámico es mal conductor del calor (como la arena), por lo que podemos ignorar los HTC internos. La alta temperatura de esta cáscara requiere un HTC exterior mayor, junto con los cálculos de radiación con el factor de visión, el cual ajusta el HTC externo basándose en qué área de la cáscara ve en términos de zonas calientes o frías de la cáscara. Los detalles del setup se muestran en Figuras 3 y 4 . 3. Colado en Molde Permanente El setup para el colado en molde permanente es el de mayor complejidad. Como de metal del molde es buen conductor de calor (como el metal que le colamos dentro), las pinturas del molde afectan significativamente la transferencia de calor. Esto se toma en cuenta mediante una tabla con valores de HTC, que representan la resistencia del calor a fluir en cualquier superficie entre dos materiales, como pieza/molde, molde/aire y canal de alimentación/ molde. El uso de rociadores aislantes Figura 2. Consideraciones para el Setup en Molde Arena. Figura 3. Consideraciones para setup de moldeo a las Ceras Perdidas. Figura 4. Representación Gráfica del Análisis del Factor de Visión para Radiación.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDI4Njg=